La tensión comercial y geopolítica arrastra a las bolsas y sube el petróleo. Pese a las declaraciones grandilocuentes de Donald Trump sobre un acuerdo “cerrado” con China sobre tierras raras y las del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que propone extender la pausa arancelaria para los países que mantienen negociaciones comerciales de “buena fe”, lo cierto es que los analistas no creen que la tensión comercial se haya resuelto y prefieren mantener la cautela a la espera de detalles más concretos del acuerdo. Además, el presidente chino Xi Jinping todavía no ha dado su visto bueno.
Además, Donald Trump ha vuelto a amenazar con establecer aranceles unilaterales en dos semanas a sus socios comerciales lo que ha reavivado las tensiones comerciales. Los futuros de las acciones europeas bajan 0,7% tras la declaración del secretario de Comercio, Howard Lutnick, de que la Unión Europea probablemente será uno de los últimos acuerdos que Estados Unidos cierre.
La subida de la inflación en Estados Unidos en mayo, por debajo de lo esperado, llevó de nuevo a Trump a pedir a la Reserva Federal que baje los tipos de interés.
Hoy la atención estará puesta en la subasta de bonos a 30 años en Estados Unidos que será un indicador de cuál es la percepción que tienen los inversores de la curva de tipos americana como señala Cristina Gavin, responsable de renta fija de Ibercaja Gestión, quien no espera problemas para que el Tesoro venda los 22.000 millones de dólares previstos en la colocación.
Sube el petróleo por la tensión geopolítica
El precio del petróleo sube después de que Estados Unidos haya ordenado la evacuación parcial de su embajada en Irak ante el incremento de la tensión con Irán. La administración Trump está reduciendo el personal y autoriza la salida de las familias de los militares en Medio Oriente, en respuesta a las persistentes preocupaciones de seguridad y la creciente posibilidad de disturbios regionales. El West Texas Intermediate sube casi un 5% hasta 68 dólares el barril.
Protagonistas empresariales
Airbus prevé un alza del 3,6% anual del tráfico de pasajeros en 20 años pese a la incertidumbre y teme una recaída de la cadena de aprovisionamiento si se mantienen los aranceles.
La firma de semiconductores Besi eleva sus objetivos financieros para este año gracias a que espera una mayor demanda de sus soluciones avanzadas. Besi ahora espera ingresos entre 1.500 y 1.900 millones de euros, un margen bruto del 64% al 66% y un margen operativo entre el 40% y el 55%.
Esta tarde, a las 16:30, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, comparecerá en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, a petición del PP. Va a informar de las líneas generales que seguirá al frente de la compañía que considere de interés para la seguridad nacional.
La británica Reckitt está negociando en exclusiva con la firma de capital privado Advent International la venta del negocio Essential Home del grupo de bienes de consumo, según fuentes que cita Reuters.
Reckitt podría conservar una participación minoritaria en Essential Home, que produce por ejemplo los ambientadores Air Wick y los limpiadores Cillit Bang. La operación podría anunciarse en las próximas semanas.
OTROS
-Hoy ese reúne el Comité Técnico del IBEX para analizar la composición del índice. La decisión la esperamos al cierre de la bolsa aunque los analistas no prevén ningún cambio.
- Sacyr celebra su junta de accionistas, a la que lleva el nombramiento de Pedro Sigüenza como consejero ejecutivo, así como el de Elena Gómez del Pozuelo y el de María Pino Velázquez como independientes.
-La empresa biomédica Atrys Health celebra su junta general ordinaria de accionistas, en la que propondrá el nombramiento de Marian Isac como consejera ejecutiva, como paso previo para su designación como nueva consejera delegada, en sustitución de Isabel Lozano, que seguirá en la compañía como consejera no ejecutiva.
-El grupo FCC celebra su junta de accionistas, a la que lleva la reelección de Alicia Alcocer Koplowitz como consejera dominical y un dividendo flexible equivalente a 0,5 euros por acción.
-La SEPI ofrece a Sidenor un préstamo al 17% para cerrar la compra de Talgo, según El Confidencial.
-Aperam abona dividendo de 0,4250 euros por acción.